Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Análisis
  • Perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.

La última milla verde

Las empresas con flotas de vehículos se encuentran ante la obligación de reducir su huella medioambiental de forma urgente. Las nuevas normativas a nivel europeo y estatal así lo requieren, además de la responsabilidad social.

De hecho, el sector del transporte es el responsable de alrededor del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Y, según la ONU, cada año alrededor de 385.000 mueren de forma prematura personas debido a las emisiones contaminantes de los vehículos.

Normativa cada vez más estricta

La contaminación es, además, algo acuciante en las ciudades, donde se concentra una gran cantidad de población con necesidades de movilidad que no siempre puede abordar el transporte público. No es de extrañar, pues, que las grandes ciudades establezcan normas con el fin de reducir los gases contaminantes provenientes de los vehículos, como el establecimiento de zonas de bajas o de cero emisiones.

Y no sólo esto, a partir del próximo año, las empresas estarán obligadas a facilitar datos precisos sobre el CO2 emitido, según se establece en la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD). También tendrán que fijar objetivos de reducción de sus emisiones de CO2 y aplicar medidas eficaces para reducirlas.

Todo esto afecta especialmente a las empresas de distribución de última milla y a lo que se ha empezado a llamar “la última milla verde”.

¿Qué es la última milla verde?

La última milla es el último eslabón en la cadena de transporte, el que deja el pedido en manos del cliente. Este pedido ha podido pasar por diversos medios de transporte antes de llegar a su destino: barco, tren, camión de larga distancia y, finalmente, furgoneta, motocicleta o cualquier vehículo de reparto que pueda entrar en las ciudades a entregar el producto a su destinatario final.

Con las nuevas normativas, por un lado, pero también con la dificultad de entrar en las ciudades, o en ciertas zonas de las mismas, es necesario de los vehículos de reparto puedan realizar su trabajo de forma segura y sostenible, sin dificultar la movilidad del resto de usuarios de las distintas vías.

Ese es el objetivo de la última milla verde: un reparto sostenible, de acuerdo a las nuevas necesidades de ciudades más ecológicas, seguras y amigables.

¿Cómo lograr una movilidad sostenible para la última milla verde?

Como en cualquier otro sector, los avances tecnológicos se han convertido en algo fundamental para reducir las emisiones y para lograr una movilidad más sostenible. También para cumplir con las nuevas normativas.

En la actualidad, los datos de los vehículos son la clave para avanzar hacia la última milla verde. Desde la ubicación, hasta el consumo de combustible pasando por el estilo de conducción, cada flota genera una ingente cantidad de datos cuyo análisis conlleva numerosas ventajas para el negocio. Con esos datos, es posible mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad en carretera, todo ello conteniendo los costes.

Una solución de gestión de flotas permite monitorizar el estilo de conducción y fomentar hábitos de conducción más seguros y eficientes en el consumo de combustible, con información activa sobre comportamientos como el exceso de ralentí, excesos de velocidad, conducción brusca, frenazos, etc. Solo con este análisis ya se puede reducir hasta un 25% las emisiones de CO2.

Reparto de última milla

La tecnología de gestión de flotas también ofrece una mejor planificación y optimización de rutas, facilitando las rutas más ecológicas y con información de tráfico en tiempo real para evitar atascos, incluso señalando zonas de bajas emisiones. Y hace posible optimizar las secuencias de entregas, por ejemplo, buscando al conductor más cercano a un nuevo pedido. Esto ayuda a planificar de forma más inteligente, reducir el kilometraje y las emisiones.

Asimismo, una solución de gestión de flotas completa permite realizar un mantenimiento preventivo de los vehículos. Un vehículo en buenas condiciones aporta mayor eficiencia y emite menos gases contaminantes. Lo mismo ocurre con los neumáticos. Un descenso del 20% en la presión de inflado de los neumáticos se traduce en un aumento del 2,5% en el gasto de combustible.

Otra opción, es invertir en combustibles alternativos y en vehículos eléctricos. Según un estudio que realizó Webfleet, las empresas con EVs ahorran 15 toneladas de CO2 por vehículo al año. Aquí también ayuda la tecnología de gestión de flotas, tanto a la hora de decidir qué vehículos pueden reemplazarse como a la hora de controlar el estado de las baterías o de la carga de las mismas.

Los datos son la clave para lograr la última milla verde. Las empresas sólo pueden saber que están haciendo lo correcto para reducir las emisiones de CO2 si disponen de datos precisos y procesables. Desde asesorar sobre electrificación hasta optimizar el consumo de energía y la carga inteligente, pasando por eliminar los malos hábitos de conducción, mantener los neumáticos a la presión adecuada, guiar a los conductores por las mejores rutas y mucho más, la tecnología es la aliada para las empresas que quieren tomar medidas reales para funcionar de forma más sostenible.

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Gestión de flotas