Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehiculosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y mante­ni­miento de la flotaMejora la seguridad con herra­mientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digita­lizada de vehículos, sistemas de control de la presión de los neumáticos y mante­ni­miento programado
Gestión del flujo de trabajo de flotasAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadEvita las multas relativas a la gestión del tacógrafo, las horas de conducción, el libro de registro y la gestión de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce las emisiones de CO2 con acciones de conducción ecológica y optimi­zación de los EV
Gestión adminis­trativaAhorra tiempo en la elaboración de informes, el registro del tiempo de trabajo y la identi­fi­cación del conductor

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución encaja mejor con tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móviles NuevoUna serie completa de aplica­ciones móviles
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispo­si­tivos de la serie LINK
Interfaces de conductor NuevoNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Dashcams para flotasProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces las recla­ma­ciones con la solución telemática Webfleet Video.
Monito­ri­zación de neumáticos NuevoReacciona rápido y elimina el tiempo de inactividad con TPMS
Integra­ciones
Integración con OEMDispo­si­tivos instalados de fábrica por los fabricantes de coches
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Plataforma de servicios para EVUna cartera de servicios para flotas comerciales con EV
¿Buscas alguno de nuestros partners?
Partner comercialEncuentra el partner de Webfleet más próximos a ti
Partners de integraciónDescubre a nuestros integra­dores de software
¿Eres partner?
Portal para partnersAccede al portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresEmpieza a desarrollar tu negocio con nuestra API
Hazte partner
Convertirse en partner de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Convertirse en partner de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Red de servicios para EVIntegra tus soluciones en nuestra plataforma de servicios para flotas comerciales eléctricas
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Analítica y perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.

Descubre la revolución de las carreteras eléctricas

El año que viene Alemania inaugurará sus primeras carreteras eléctricas, o eHighways, con el fin de reducir las emisiones de los vehículos industriales que se usan para el transporte de mercancía de larga distancia. Se trata de carreteras que posibilitarán que vehículos híbridos y eléctricos puedan circular aprovechando la energía que le ofrece la vía, en vez de gastar la que acumula en sus baterías. O lo que es lo mismo, se aumenta la autonomía del camión, uno de los grandes problemas que impiden que muchas compañías apuesten por vehículos eléctricos.

Pero Alemania no es el primer país en apostar por este tipo de infraestructuras. De hecho, en Suecia se ha venido poniendo en marcha proyectos de carreteras eléctricas desde hace dos años y Reino Unido ha hecho sus propias pruebas. Fuera de Europa, China también ha inaugurado su autopista eléctrica.

Cómo funcionan las eHighways

Hay distintas fórmulas. Algunos fabricantes han apostado por tecnologías de inducción que permiten realizar la transferencia de electricidad de forma inalámbrica, como en Reino Unido. En el caso alemán, sin embargo, se ha optado por líneas eléctricas aéreas a las que se conectarán los camiones mediante un mecanismo específico. Otros países han optado por instalar raíles en la carretera, que suministrarán la energía a los camiones.

En el caso del tendido aéreo, el proceso de conexión y desconexión se realiza mediante un colector de energía situado en la parte posterior de la cabina y que se engancha al cableado situado en el carril derecho de la autovía. Para conectarse y desconectarse no sería necesario parar, y, durante el tiempo que estuviese en dicho carril, no gastaría ni energía ni combustible propio.

En el caso de los vehículos con carga mediante inducción, el proceso sería aún más sencillo, ya que no haría falta conectarse físicamente a ningún dispositivo, sino que se haría de forma automática cada vez que se circulase por un carril eléctrico. La tecnología necesaria se incluiría en la base del vehículo y no se apreciaría a simple vista.

En el último supuesto, los camiones recibirían energía mediante un brazo articulado que se conectaría a los raíles igual que el Scalextric. Tan solo tendrían que situarse encima del raíl y el dispositivo se conectaría a la vía.

Pros y contras de las carreteras eléctricas

En realidad deberíamos hablar de beneficios y costes. Los beneficios son varios: las emisiones de gases contaminantes debido al transporte de mercancías se reducirían drásticamente, algo importantísimo en uno de los sectores que más responsabilidad tiene de cara a reducir el impacto en el medio ambiente.

También se evitaría el temido “pánico de autonomía”, es decir, quedarse sin electricidad en medio de la carretera y sin una central de recarga próxima y no poder continuar viaje. De la misma manera, sería una forma de complementar las baterías de los fabricantes, que, aunque cada vez permiten recorrer más kilómetros, siguen sin ofrecer lo que la industria necesita.

El principal problema de las carreteras eléctricas es su coste. Las entidades suecas comentaron en su momento que cada kilómetro de calzada, en este caso con tendido eléctrico aéreo, cuesta en torno al millón de euros. Y esto no es nada en comparación con las autopistas eléctricas por inducción, cuyo gasto alcanzaría los 3 millones de euros por kilómetro.

En un futuro no muy lejano veremos qué modelo predomina y dónde nos guiarán estas nuevas vías.

Te recomendamos que conozcas la gama de GPS para camiones de Webfleet, que te ayudará a seguir las mejores rutas específicamente para este tipo de vehículos.

Y si te interesa saber más sobre tendencias de futuro y sobre coches eléctricos, te animamos a que leas los siguientes posts:

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Movilidad eléctrica