Con la normativa medioambiental y los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono, los cambios en el sector de los combustibles son cada vez más habituales en la Unión Europea. Uno de estos cambios incluye la introducción del combustible E10, que contiene un mayor porcentaje de bioetanol (10%), lo que disminuye la cantidad de combustible fósil y permite reducir las emisiones de dióxido de carbono.
En España, desde 2010, las estaciones de servicio tenían la obligación de ofrecer gasolina E5, es decir, una gasolina de 95 octanos con un 5% de bioetanol. Sin embargo, esta orden se derogó en enero de 2022. ¿La razón? Impulsar la introducción de la E10 en el mercado español. No obstante, la decisión se dejaba en mano de los operadores de los puntos de suministro, y eso ha llevado a que su implantación real sea mínima. A día de hoy, tan solo hay 33 estaciones de servicio en España que ofrezcan gasolina E10, una cifra casi nula en comparación con el número total de estaciones de servicio, que supera los 12.600.
En otros países el panorama es diferente. En Europa ya hay 20 países que han cambiado su normativa para sustituir la gasolina E5 por E10, entre ellos Francia o Polonia, que ha sido el último en añadirse a la lista. El gobierno británico, por su parte, introdujo el E10 como gasolina estándar en septiembre de 2021, sustituyendo al E5 como combustible sin plomo por defecto en la mayoría de las gasolineras.
¿Por qué se ha cambiado la etiqueta del combustible?
La antigua gasolina E5 contenía hasta un 5% de biocomponentes, mientras que el nuevo combustible sin plomo E10 contiene hasta un 10%. Según la Asociación Española del Bioetanol, el cambio de una por otra sería equivalente a retirar medio millón de vehículos de las carreteras, lo que representa una disminución considerable en las emisiones contaminantes.
Por desgracia, no todos los vehículos son compatibles con la gasolina E10. Se sabe que la mayoría de los vehículos fabricados antes del año 2000 no son compatibles con E10. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), aproximadamente el 30% del parque automovilístico español tiene más de 20 años de antigüedad, lo que sugiere que una proporción significativa de vehículos podría no ser apta para utilizar gasolina E10.
¿En qué se diferencia el combustible E10 del E5?
Como ya se ha dicho, la gasolina sin plomo E10 contiene una mayor proporción de biocomponentes que su predecesora E5. Esto significa que incluye más compuestos orgánicos y menos contenido derivado del petróleo. Como resultado, su impacto medioambiental y su huella de carbono son significativamente menores convirtiéndola en la mejor opción para el medioambiente.
¿Por qué el E10 debería sustituir al E5?
Varios factores están contribuyendo a la introducción del combustible E10. En primer lugar, influyen las consideraciones medioambientales. El mayor contenido orgánico de la gasolina E10 ayuda a reducir la huella de carbono de un vehículo. El bioetanol de este combustible reduce las emisiones de CO2 y contribuye a mejorar la calidad del aire.
Los factores políticos también influyen, sobre todo en la reducción de la dependencia del petróleo importado y de los productos derivados del petróleo. Algunos expertos también sostienen que el cambio apoya a los mercados agrícolas al crear demanda de cultivos utilizados para producir los compuestos orgánicos del combustible E10. Mientras continúa la búsqueda de combustibles alternativos, modificar la composición de la gasolina es un paso lógico.
Otro factor importante es el coste. El combustible E10 es ligeramente más barato que el E5 debido a los menores impuestos sobre los biocomponentes.
Desde 2016, el E10 también se considera el combustible de prueba estándar para los vehículos. Esto significa que hay pocas razones para preocuparse por su impacto en la mayoría de los motores.
¿Y qué pasa en España?
Como decíamos, el número de gasolineras que ofrece E10 en España es mínimo. Los factores que lo explican son varios:
· Baja demanda y percepción del consumidor: las estaciones de servicio ajustan su oferta según la demanda de los consumidores y la gasolina E10 no ha sido ampliamente adoptada en España, lo que limita su disponibilidad.
· Edad y compatibilidad del parque automovilístico: España tiene un parque automovilístico con una edad media elevada, lo que implica que una proporción significativa de vehículos podría no ser compatible con la gasolina E10.
· Factores fiscales y económicos: según el director general de la Asociación Española de Bioetanol (Bio-E), José Ramón Freire, la fiscalidad del bioetanol es más alta que la fiscalidad de la gasolina.
¿Qué coches pueden utilizar combustible E10?
Aunque la mayoría de los vehículos de gasolina son compatibles con el combustible E10, algunos no deben utilizarlo debido a su mayor contenido en biocomponentes. Esto afecta principalmente a los coches más antiguos.
Los conductores que utilizan poco sus vehículos también pueden tener problemas con el E10. El mayor contenido orgánico de este combustible hace que envejezca más rápido y absorba más fácilmente la humedad del ambiente.
Se aconseja a los conductores de vehículos matriculados antes de 2002 que utilicen súper sin plomo E5 en lugar de E10. Los gestores de flotas deben asegurarse de que sus vehículos son compatibles con E10 o tomar las medidas necesarias para los vehículos más antiguos.
E5 o E10 – ¿Qué combustible es mejor?
No hay una respuesta clara a qué combustible es mejor. La gasolina E5 contiene menos compuestos orgánicos, lo que provoca emisiones de CO2 y contaminación atmosférica ligeramente superiores. Por otro lado, la gasolina E10 produce algo menos de energía, lo que aumenta el consumo de combustible en aproximadamente un 1%-2%.
Si gestionas una flota y haces un seguimiento telemático del consumo de combustible para reducir costes, optar por el E5 puede ser más beneficioso a largo plazo.
Si quieres una solución que te ayude a controlar el consumo de combustible de tus vehículos y conseguir un mayor ahorro, programa una consulta gratuita con uno de nuestros expertos. Ellos te explicarán cómo puedes conseguirlo fácilmente con Webfleet.