Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y mantenimiento de la flotaMejora la seguridad con herramientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digitalizada de vehículos, sistemas de control de la presión de los neumáticos y mantenimiento programado
Gestión del flujo de trabajo de flotasAumenta la productividad con la navegación profesional, la optimización de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadEvita las multas relativas a la gestión del tacógrafo, las horas de conducción, el libro de registro y la gestión de la cadena de frío
Sostenibilidad y vehículos eléctricosReduce las emisiones de CO2 con acciones de conducción ecológica y optimización de los EV

Recomendación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución encaja mejor con tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móviles NuevoUna serie completa de aplicaciones móviles
En el vehículo
Dispositivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispositivos de la serie LINK
Interfaces de conductor NuevoNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Dashcams para flotasProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces las reclamaciones con la solución telemática Webfleet Video.
Monitorización de neumáticos NuevoReacciona rápido y elimina el tiempo de inactividad con TPMS
Integraciones
Integración con OEMDispositivos instalados de fábrica por los fabricantes de coches
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Plataforma de servicios para EVUna cartera de servicios para flotas comerciales con EV
¿Buscas alguno de nuestros partners?
Partner comercialEncuentra el partner de Webfleet más próximos a ti
Partners de integraciónDescubre a nuestros integradores de software
¿Eres partner?
Portal para partnersAccede al portal para partners
Recursos para desarrolladoresEmpieza a desarrollar tu negocio con nuestra API
Hazte partner
Convertirse en partner de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Convertirse en partner de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Red de servicios para EVIntegra tus soluciones en nuestra plataforma de servicios para flotas comerciales eléctricas
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colaboración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Analítica y perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.

Uso de drones en transporte de mercancías

Los drones o UAV (vehículos aéreos no tripulados, por sus siglas en inglés) llevan años utilizándose para distintos propósitos: desde grabar películas o anuncios a analizar la calidad del aire, pasando por su uso militar. Su uso en logística se está estudiando y la mayoría de las grandes empresas dedicadas al ecommerce o a la distribución de mercancías están haciendo pruebas para ver su viabilidad.

Amazon ya empezó a hablar hace tiempo de transportar paquetes con drones. Aunque, en su momento, parecía más ciencia ficción que realidad, la compañía hizo el primer envío real mediante un dron a un cliente suyo en Reino Unido hace seis meses, tan solo 13 minutos después de que éste realizase la compra.

normativa para fleet managers

Y no es la única empresa que ve en los drones el futuro de la entrega de mercancías. DHL, por ejemplo, comenzó hace años a investigar la viabilidad de entregar paquetes con drones, y ya en 2014 probó el sistema para enviar medicamentos a una isla a 12 kilómetros de la costa del norte de Alemania, un lugar donde era necesario utilizar transbordadores con un horario definido para poder entregar cualquier mercancía. Desde entonces, la compañía ha continuado utilizando drones para el envío de medicamentos a este lugar.

Retos para el transporte de mercancías con drones

Sin duda, y de cara al futuro, los drones se integrarán en los procesos de distribución de mercancías, especialmente en la última milla, para llegar a lugares con difícil acceso o para entregas urgentes. Sin embargo, para que realmente puedan utilizarse estos zánganos del aire – la palabra dron viene del inglés “drone”, que significa “zumbido” o “zángano”- con el objetivo de entregar mercancías, deben darse unas circunstancias que propicien su desarrollo.

Por un lado, desde el punto de vista tecnológico, se tendrá que mejorar la autonomía y la capacidad de carga de los drones. Aunque las pruebas que se han hecho hasta la fecha implicaban paquetes pequeños, de 1 a 3 kilos, es de prever que la tecnología permita en un futuro transportar paquetes más pesados. Lo mismo ocurre con la autonomía, que hoy en día oscila alrededor de media hora, aunque ya hay drones que prometen hasta cuatro horas de vuelo ininterrumpido.

Pero los retos tecnológicos no son ni mucho menos los más importantes. La normativa que regula el espacio aéreo y la seguridad son dos de las cuestiones más importantes que deben regularse para que el desarrollo de los drones como parte del proceso logístico se lleve a cabo con éxito. En España se espera que en las próximas semanas se apruebe una nueva ley que regule el vuelo de UAVs y que será más permisiva que la ley 18/2014, que es la que en la actualidad pone límites al uso de drones y que restringe el vuelo más allá del alcance visual.

Esta ley, la 18/14, permite el vuelo de drones sobre ciudades siempre y cuando no se superen los 10 Kg de peso, con una altura máxima de 120 metros y con una distancia horizontal de máximo 100 metros desde el piloto, con el fin de mantener el contacto visual. Además, hay que mantener una distancia de seguridad de 50 metros ante cualquier persona o vehículo, y de 150 metros respecto a los edificios.

Por último, pero no menos importante, nos encontramos con el tema económico, ya que los costes aún tendrían que reducirse considerablemente para que merezca la pena incorporar drones a los procesos de entrega de mercancía.

Es decir, en estas condiciones, y sin tener aún definido el espacio de circulación aéreo ni los lugares donde estos dispositivos podrán aterrizar, en un plazo corto de tiempo se hace difícil imaginar un cielo poblado por drones que nos traigan los paquetes a la puerta de casa, al menos en grandes ciudades.

De cara al futuro

Sin embargo, su uso para transporte interno dentro de fábricas o de almacenes logísticos se hace mucho más evidente y real a corto plazo. Y a medio plazo, cuando se hayan solucionado los retos económicos, tecnológicos y normativos, todo indica que veremos drones entregando paquetería urgente.

Sus posibilidades son muchas, y no solo se ganaría en rapidez sino que los UAVs aplicados al proceso logístico aportarían otras ventajas, como reducción del tráfico y de la contaminación en las ciudades. Sin duda, los drones son una apuesta de futuro para cualquier empresa de entrega de mercancías y formarán parte de las ciudades inteligentes en las que viviremos en los próximos años.

normativa para fleet managers

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Tendencias y tecnologías