Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y mante­ni­miento de la flotaMejora la seguridad con herra­mientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digita­lizada de vehículos, sistemas de control de la presión de los neumáticos y mante­ni­miento programado
Gestión del flujo de trabajo de flotasAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadEvita las multas relativas a la gestión del tacógrafo, las horas de conducción, el libro de registro y la gestión de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce las emisiones de CO2 con acciones de conducción ecológica y optimi­zación de los EV

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución encaja mejor con tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móviles NuevoUna serie completa de aplica­ciones móviles
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispo­si­tivos de la serie LINK
Interfaces de conductor NuevoNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Dashcams para flotasProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces las recla­ma­ciones con la solución telemática Webfleet Video.
Monito­ri­zación de neumáticos NuevoReacciona rápido y elimina el tiempo de inactividad con TPMS
Integra­ciones
Integración con OEMDispo­si­tivos instalados de fábrica por los fabricantes de coches
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Plataforma de servicios para EVUna cartera de servicios para flotas comerciales con EV
¿Buscas alguno de nuestros partners?
Partner comercialEncuentra el partner de Webfleet más próximos a ti
Partners de integraciónDescubre a nuestros integra­dores de software
¿Eres partner?
Portal para partnersAccede al portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresEmpieza a desarrollar tu negocio con nuestra API
Hazte partner
Convertirse en partner de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Convertirse en partner de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Red de servicios para EVIntegra tus soluciones en nuestra plataforma de servicios para flotas comerciales eléctricas
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Analítica y perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.

eTrucks: ¿son los camiones eléctricos la solución para un transporte sostenible?

El transporte es un sector fundamental, tanto a nivel económico como social. Pero, al mismo tiempo, es el responsable de alrededor del 25% de las emisiones de efecto invernadero en la UE. Por este motivo, muchas empresas de transporte están planteándose el uso de otras formas de combustión, más allá del diésel, para reducir emisiones. Obligadas, en parte, por la normativa cada vez más estricta, pero también por responsabilidad social.

Presente y futuro del camión eléctrico

Descarga esta guía gratuita para conocer la situación de los camiones eléctricos a nivel mundial y regional

¿Cuánto gasta un camión eléctrico?

En general, el consumo de un camión eléctrico depende de varios factores, como el tamaño del camión, su capacidad de carga, el terreno por el circula, la velocidad y las condiciones climáticas.

Lo habitual es medir su consumo en kWh por kilómetro (kWh/km) o kWh por cada 100 kilómetros (kWh/100 km). Por ejemplo, una furgoneta eléctrica, consume de 20 a 30 kWh por cada 100 km. Sin embargo, un camión pesado puede consumir entre 150 y 250 kWh por cada 100 km.

Según un informe de la consultora alemana BCG, el coste de cargar las baterías de un camión eléctrico sería un 20% menor que el que supone llenar un depósito de combustible. También son menores los costes de mantenimiento y de funcionamiento.

¿Por qué los camiones no son eléctricos?

Entonces, ¿por qué los camiones no son eléctricos? Pese a sus ventajas, todavía hay barreras que deben superarse para que las empresas apuesten por los camiones eléctricos, al menos en lo que se refiere a los eléctricos de batería: autonomía, tiempo de recarga, infraestructura de recarga o coste de adquisición son algunos de los retos que las empresas que quieran adoptar un camión eléctrico tendrán que afrontar.

La autonomía, de hecho, es una de las cuestiones más importantes hoy en día. Un camión ligero, tipo Mercedes-Benz eSprinter o Ford E-Transit, suelen tener una autonomía de entre 150 y 300 km. Esto es suficiente para entregas urbanas o para distancias cortas. Un Volvo FL Electric, que ya es un camión de tamaño medio, tiene una autonomía de 300 km y podría usarse para el transporte de mercancías dentro de una ciudad o entre ciudades cercanas.

Respecto a los camiones pesados, su autonomía puede variar entre 400 y 800 km, lo que ya permite viajes largos. Ejemplos de ello son el Tesla Semi o el Freightliner eCascadia, diñados para el transporte de larga distancia.

También hay que subrayar que la autonomía depende en gran medida del estilo de conducción, por lo que es importante controlar este aspecto para lograr un menor consumo y mayores distancias.

Webfleet Solutions

Presente y futuro del camión eléctrico

Webfleet Solutions

Descarga esta guía gratuita para conocer la situación de los eTrucks a nivel mundial y regional

Descarga la guía gratuita

Los camiones eléctricos en España

En España el camión eléctrico avanza con paso lento, pero sin pausa. Según datos de AEDIVE y GANVAM, durante el primer semestre de 2023, se matricularon 70 vehículos industriales pesados eléctricos puros, lo que supone un aumento de casi el 600% respecto al año anterior. Los autobuses van a un ritmo mayor, con 292 matriculaciones de vehículos eléctricos en el mismo semestre.

Por otro lado, según el Barómetro de la Movilidad publicado por ANFAC, durante el primer trimestre de 2023 se abrieron 49 puntos de recarga públicos de una potencia de 150 a 250 kW, y 54 puntos de carga de más de 250 kW. Este tipo de cargadores es fundamental para el transporte pesado de mercancías y personas, que comienzan a cargar a partir de los 150 kW. A finales de marzo, en España había un total de 801 cargadores públicos a partir de dicha potencia, una cifra aún muy baja si de verdad queremos apostar por el transporte sostenible y los camiones eléctricos.

El primer paso para electrificar la flota

La electrificación de la flota es un proceso complejo que lleva tiempo y precisa de una planificación cuidadosa. Incluso si una empresa no está preparada para pasar a los EV, aún puede hacer mucho para mejorar la forma en que se utilizan los vehículos con motor de combustión interna (ICE).

Contar con una buena solución telemática ayuda a reducir las emisiones de carbono de la flota. Por ejemplo, un software de optimización de rutas tiene en cuenta factores como la distancia o los patrones de tráfico para definir la ruta ideal. ¿El resultado? Menos tiempo en carretera, menos combustible consumido y menos emisiones.

Si quieres conocer a fondo cuál es la situación del camión eléctrico, no dejes de descargar nuestra guía gratuita: Presente y futuro del eTruck.

Gabriel García
Licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Rey Juan Carlos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la logística, ejerciendo varios cargos siempre dentro del área de operaciones. Desde hace 10 años colabora en el mundo de la automoción dentro del grupo Bridgestone, asumiendo distintas responsabilidades como la gestión de Grandes flotas de camión, Marketing y Estrategia de producto camión, así como Responsable de Grandes Cuentas del área de Productos de Consumo en España y Portugal liderando e implementado acuerdos con las principales compañías de renting y movilidad (ALD, Arval, Zity, Wible, entre otros). Desde 2021 asume la gestión y consecución de acuerdos estratégicos dentro de Webfleet Solutions para la región de Iberia.

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Movilidad eléctrica