Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y mantenimiento de la flotaMejora la seguridad con herramientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digitalizada de vehículos, sistemas de control de la presión de los neumáticos y mantenimiento programado
Gestión del flujo de trabajo de flotasAumenta la productividad con la navegación profesional, la optimización de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadEvita las multas relativas a la gestión del tacógrafo, las horas de conducción, el libro de registro y la gestión de la cadena de frío
Sostenibilidad y vehículos eléctricosReduce las emisiones de CO2 con acciones de conducción ecológica y optimización de los EV

Recomendación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución encaja mejor con tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móviles NuevoUna serie completa de aplicaciones móviles
En el vehículo
Dispositivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispositivos de la serie LINK
Interfaces de conductor NuevoNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Dashcams para flotasProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces las reclamaciones con la solución telemática Webfleet Video.
Monitorización de neumáticos NuevoReacciona rápido y elimina el tiempo de inactividad con TPMS
Integraciones
Integración con OEMDispositivos instalados de fábrica por los fabricantes de coches
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Plataforma de servicios para EVUna cartera de servicios para flotas comerciales con EV
¿Buscas alguno de nuestros partners?
Partner comercialEncuentra el partner de Webfleet más próximos a ti
Partners de integraciónDescubre a nuestros integradores de software
¿Eres partner?
Portal para partnersAccede al portal para partners
Recursos para desarrolladoresEmpieza a desarrollar tu negocio con nuestra API
Hazte partner
Convertirse en partner de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Convertirse en partner de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Red de servicios para EVIntegra tus soluciones en nuestra plataforma de servicios para flotas comerciales eléctricas
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colaboración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Analítica y perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.

¿Qué es el platooning y cómo afecta al transporte?

Hace ya un tiempo que se viene hablando del platooning, también denominado “trenes de carretera”. Con este nombre se describe una agrupación de vehículos, que circulan uno tras de otro con poca distancia entre ellos, con el fin de mejorar la eficiencia del transporte en las vías interurbanas. Sería similar a un pelotón ciclista, solo que con un orden establecido y sin adelantamientos.

Pero no se trata únicamente de conducir en formación. Estos vehículos están equipados con sistemas automatizados que permiten que funcionen como uno solo. Es decir, si el primer vehículo frena, los demás lo harían de forma simultánea. De esta manera, podrían circular manteniendo una distancia de seguridad mínima y sería más sencillo conservar una velocidad constante. De ahí que también se hable de trenes de carretera.

¿Por qué es interesante el platooning?

El principal beneficio que aporta el platooning es económico, ya que al disminuir la resistencia aerodinámica de los vehículos en formación que siguen al primero, el gasto de combustible es significativamente menor.  También contribuye al ahorro de combustible el que se mantenga una velocidad constante.

Las emisiones de gases contaminantes se verían disminuidas en la misma medida, lo que supone otra ventaja importante en una industria que es responsable de una gran parte del CO2 que se emite a la atmósfera.

La seguridad también se incrementaría, por un lado debido a que estos vehículos dispondrían de sistemas que automatizarían la respuesta ante eventos y que evitarían despistes o errores humanos. Por otro, se evitarían los adelantamientos entre camiones, que suponen un problema de seguridad en la carretera y que, además, dificultan la fluidez del tráfico.

Asimismo, el platooning disminuye la sensación de estrés en el conductor, mientras que aumenta su motivación, al sentirse parte de un equipo con el que trabajar de forma colaborativa.

¿Presente o futuro?

Todavía queda tiempo para que veamos camiones de mercancías circulando en forma de pelotón a diario, ya es necesario formar a los conductores y adaptar vehículos y normativas a nivel europeo y local. Sin embargo, es un fenómeno imparable, y esto es algo que estamos comprobando con los últimos desarrollos tecnológicos que se están presentando y las primeras pruebas de campo realizadas con éxito.

Sin ir más lejos, el pasado mes de febrero, por ejemplo, se realizó la primera prueba de platooning en España con transporte real. La efectuaron Acotral, operador de transporte nacional e internacional, y el fabricante de vehículos Scania. Ambas compañía llevan tiempo colaborando para implementar este sistema en las carreteras de nuestro país.

Para la prueba se formaron dos trenes de carretera compuestos por tres cabezas tractoras Scania, que ejecutaron, con éxito, un recorrido de ida y vuelta entre Getafe (Madrid) y Ribarroja (Valencia), y Getafe y Valladolid.

El ensayo, de hecho, sigue en marcha, ya que estos camiones seguirán circulando en modo tren de carretera hasta finales de abril, donde se avaluarán los resultados.

También en Europa, el fabricante MAN ha entregado al operador DB Schenker los primeros camiones interconectados para un proyecto conjunto de platooning. Durante los próximos meses, estos camiones recorrerán las carreteras alemanas para probar este tipo de convoyes en situaciones de tráfico reales.

Son solo dos ejemplos de fabricantes y operadores que están investigando e invirtiendo en esta tecnología, pero no son los únicos. Y, según avance el año, seguro que vemos más ejemplos.

¿Qué te parecen las posibilidades que ofrecen los vehículos conectados para el sector del transporte de mercancías? No dudes en dejarnos tus comentarios si quieres compartir tu punto de vista con nosotros.

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Tendencias y tecnologías