Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehiculosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y mante­ni­miento de la flotaMejora la seguridad con herra­mientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digita­lizada de vehículos, sistemas de control de la presión de los neumáticos y mante­ni­miento programado
Gestión del flujo de trabajo de flotasAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadEvita las multas relativas a la gestión del tacógrafo, las horas de conducción, el libro de registro y la gestión de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce las emisiones de CO2 con acciones de conducción ecológica y optimi­zación de los EV
Gestión adminis­trativaAhorra tiempo en la elaboración de informes, el registro del tiempo de trabajo y la identi­fi­cación del conductor

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución encaja mejor con tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móviles NuevoUna serie completa de aplica­ciones móviles
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispo­si­tivos de la serie LINK
Interfaces de conductor NuevoNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Dashcams para flotasProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces las recla­ma­ciones con la solución telemática Webfleet Video.
Monito­ri­zación de neumáticos NuevoReacciona rápido y elimina el tiempo de inactividad con TPMS
Integra­ciones
Integración con OEMDispo­si­tivos instalados de fábrica por los fabricantes de coches
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Plataforma de servicios para EVUna cartera de servicios para flotas comerciales con EV
¿Buscas alguno de nuestros partners?
Partner comercialEncuentra el partner de Webfleet más próximos a ti
Partners de integraciónDescubre a nuestros integra­dores de software
¿Eres partner?
Portal para partnersAccede al portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresEmpieza a desarrollar tu negocio con nuestra API
Hazte partner
Convertirse en partner de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Convertirse en partner de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Red de servicios para EVIntegra tus soluciones en nuestra plataforma de servicios para flotas comerciales eléctricas
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

¿Cuál es el propósito de los tacógrafos inteli­gentes?

untranslateduntranslateduntranslateduntranslateduntranslateduntranslated

Los tacógrafos inteli­gentes registran los datos relacio­nados con el conductor: tales como la velocidad de conducción, el kilometraje, las pausas y los periodos de descanso. Estos dispo­si­tivos digitales instalados en los vehículos, ayudan a garantizar el cumpli­miento de las normativas sobre el horario de trabajo de los conductores.


¿Qué es un tacógrafo inteligente?

Los tacógrafos existen desde hace varias décadas, y los primeros dispo­si­tivos analógicos se utilizaron en la década de 1950. Cabe señalar que, desde 2005, todos los vehículos aptos fabricados en la UE están obligados a llevar instalado un tacógrafo y, desde agosto del 2021, Europa obliga a los trans­por­tistas a utilizar un tacógrafo inteligente de segunda generación.

Según la normativa sobre tacógrafos, a partir de junio de 2019 todos los vehículos nuevos deben tener instalado un tacógrafo inteligente. Al igual que sus prede­ce­sores, los tacógrafos inteli­gentes registran el kilometraje, la velocidad de conducción y las horas no laborables del conductor. El objetivo del tacógrafo inteligente sigue siendo el mismo que el de la versión analógica: garantizar el bienestar del conductor y aumentar la seguridad vial.

Como dispo­si­tivos digitales, los tacógrafos inteli­gentes ofrecen una serie de funciones avanzadas, desde una mayor seguridad y eficiencia hasta una interfaz abierta para servicios adicionales. Una de las principales ventajas del tacógrafo inteligente es el sistema de comuni­cación de corto alcance específico, que agiliza las inspec­ciones de las flotas.

¿Cómo funciona un tacógrafo inteligente?

cómo funciona un tacógrafo inteligente

En las flotas de camiones y autobuses, el uso del tacógrafo es obligatorio desde el año 2005. A partir del año 2019, todos los vehículos nuevos deben tener instalado un tacógrafo inteligente. Quedan exentos, entre otros, los vehículos de servicios de emergencia o que circulen a menos de 40 kilómetros por hora. En el siguiente artículo se muestran todas las excepciones de uso del tacógrafo inteligente.

Los tacógrafos inteli­gentes ayudan a las flotas a contribuir al mante­ni­miento de la seguridad vial. Cumpliendo con las normativas sobre las horas de conducción, las empresas con flotas fomentan el bienestar del conductor ya que, con las horas apropiadas de descanso, este circulará con mayor seguridad. Los tacógrafos inteli­gentes comienzan a registrar datos en cuanto el vehículo se pone en marcha. Los datos recopilados propor­cionan detalles sobre la velocidad del vehículo y el kilometraje, además de las horas de descanso del conductor.

¿Por qué es obligatorio el uso de un tacógrafo inteligente de segunda generación?

La evolución reciente de la legislación ha dado lugar a la última versión del tacógrafo inteligente, denominada versión 2. En abril de 2020, el Parlamento Europeo aprobó reformas legis­la­tivas destinadas a mejorar las condiciones de trabajo de los conductores, establecer normas claras sobre su despla­za­miento e impulsar la competencia leal en el sector del transporte. Estos cambios legis­la­tivos se denominan Paquete de Movilidad 1, que establece que:

  • Los conductores no pueden pasar sus periodos de descanso de 45 horas en sus cabinas. Las empresas de transporte deben planificar horarios que permitan a los conductores inter­na­cio­nales volver a casa con regularidad.
Ir al contenido
  • Se utilizarán tacógrafos para registrar los cruces fronterizos, reforzar la competencia leal y dificultar el fraude. Para evitar las operaciones siste­má­ticas de cabotaje, habrá un periodo obligatorio “de enfria­miento” de cuatro días, en el que no se podrá realizar operaciones de transporte en el mismo país. La normativa europea para trans­por­tistas se aplicará a todos los vehículos de más de 2,5 toneladas y obligará a instalar tacógrafos.
  • La igualdad de retribución de los conductores sustituirá a los regímenes salariales nacionales.

La versión 2 del tacógrafo inteligente apoyará la aplicación de estas actua­li­za­ciones legis­la­tivas de la UE. Las flotas deben seguir las fechas clave señaladas por la Comisión Europea:

  • A partir de agosto de 2023, los vehículos de nueva matri­cu­lación tendrán instalado el tacógrafo inteligente versión 2.
  • Para los vehículos matri­cu­lados que participen en operaciones de transporte inter­na­cional por carretera, la instalación de la versión 2 será obligatoria a más tardar en agosto de 2025, con una fecha límite del 31 de diciembre de 2024 para los vehículos equipados con tacógrafos no inteli­gentes, y del 18 de agosto de 2025 para aquellos con tacógrafo inteligente versión 1.
  • A partir del 1 de julio de 2026, todos los vehículos que pesen más de 2,5 toneladas y que se utilicen para operaciones de transporte inter­na­cional por carretera o de cabotaje deberán disponer de tacógrafo inteligente versión 2.

¿Cómo registra el tiempo un tacógrafo inteligente?

cómo registra el tiempo un tacógrafo de segunda generación

Los tacógrafos inteli­gentes registran los datos del vehículo y del conductor según el estándar UTC (Tiempo universal coordinado). Por lo tanto, la captura de datos no se verá afectada por el cambio de horario de verano/invierno. Los conductores pueden configurar el horario local, pero el dispositivo seguirá registrando todos los datos según el UTC.

En cuanto a las horas totales de conducción permitidas, el tacógrafo inteligente registrará un máximo de: 9 horas en un día (pueden ser 10 dos veces a la semana), 56 horas en una semana y 90 horas en un periodo consecutivo de 2 semanas. Los operadores y conductores deben cumplir con un máximo de horas de conducción, además de realizar las pausas y periodos de descanso obliga­torios. Las infrac­ciones de esta normativa podrían suponer sanciones y otras conse­cuencias serias que pueden evitarse con el uso del tacógrafo inteligente.

¿Cuáles son los distintos tipos de tarjetas de tacógrafos inteli­gentes?

tipos de tarjetas de tacógrafos

Hay cuatro tipos de tarjetas para tacógrafos inteli­gentes. Las Tarjetas de Empresa permiten a los respon­sables de flota obtener los datos del conductor necesarios para el cumpli­miento de las normas. Las tarjetas Centro de Ensayo son las que utiliza únicamente el personal autorizado para instalar y calibrar los tacógrafos. Las Tarjetas de Control son para inspectores y cuerpos de seguridad, que pueden comprobar los datos de tacógrafo y de cumpli­miento durante una parada en carretera o tras un accidente. La Tarjeta de Conductor registra y almacena las horas de trabajo y los periodos de descanso. La Tarjeta de Centro de Ensayo es válida durante un año, mientras que la Tarjeta de Conductor tiene una validez de cinco años.

¿Cómo ha cambiado la legislación en torno a los tacógrafos inteli­gentes?

cambios en la normativa de tacógrafo

La normativa de tacógrafo ha evolu­cionado a lo largo del tiempo. Fue en los años 50 cuando se instalaron los primeros dispo­si­tivos analógicos. Desde el año 2005, todos los vehículos de flotas fabricados en la Unión Europea deben llevar instalado un tacógrafo. En 2019, la ley cambia y todos los vehículos de flotas nuevos de la UE deben llevar instalados tacógrafos inteli­gentes, lo que abre paso a los dispo­si­tivos digitales. Desde agosto 2023, las normas sobre las horas de conducción y la competencia del sector del Paquete de Movilidad I serán aún más estrictas. Para diciembre de 2025, todas las flotas de transporte deberán llevar instalado un tacógrafo inteligente de la versión 2 en sus vehículos.

El papel de la telemática para gestionar los datos del tacógrafo

untranslated

El cumpli­miento normativo puede ser un quebradero de cabeza para los gestores de flotas. Al fin y al cabo, el incum­pli­miento de la legislación sobre el horario de los conductores puede acarrear sanciones económicas, acciones judiciales o la pérdida de la licencia de explotación. Las descargas manuales pueden consumir mucho tiempo y conllevar problemas adminis­tra­tivos. Una solución telemática de tacógrafo digital proporciona tranqui­lidad al automatizar el cumpli­miento y eliminar las tareas adminis­tra­tivas manuales.

Es el caso de Tachograph Manager, de Webfleet, que simplifica el cumpli­miento con descargas automáticas de los datos del tacógrafo inteligente, archivado seguro de los mismos y análisis de la información. Además, los amplios informes ofrecen una visión general de las multas previstas, las infrac­ciones sociales y consejos para apoyar el cumpli­miento de la normativa por parte de los conductores

Si buscas una solución fiable para simplificar la descarga de los datos de tacógrafo inteligente y cumplir la normativa, no dudes en pedirnos una consulta gratuita.

wfs transport drivers whitepaper

Guía gratuita para la gestión de conductores

wfs transport drivers whitepaper

Comienza hoy a informarte sobre cómo mantener a tus conductores felices y productivos.

Descarga nuestra guía de gestión de conductores

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Analítica y perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.