Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Mante­ni­miento y seguridad de tu flotaMejora la seguridad con herra­mientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digita­lizada y mante­ni­miento programado de vehículos
Adminis­tración de la fuerza de trabajoAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadInspec­ciones de vehiculos y adminis­tración de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce el CO2s con la conducción ecológica y la optimi­zación de vehículos eléctricos
Gestión adminis­trativaAhorra tiempo en la elaboración de informes, el registro del tiempo de trabajo y la identi­fi­cación del conductor

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución se adapta mejor a tus negocios
Plataforma y aplica­ciones
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte a ti, a tu conductor y a tus vehículos
Aplica­ciones móviles NuevoUn conjunto completo de aplica­ciones listas para utilizar
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosRealiza un seguimiento de tus vehículos y obtén información con la serie LINK
Terminales de conductor NuevoNavega en tus operaciones, comunícalas e infórmalas con la serie de terminales de conductor PRO
Cámaras de vehículo de flotaProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces los reclamos con la telemática de Webfleet Video.
Integra­ciones
Integración de negociosSoluciones de Webfleet y de terceros
Si buscas nuestros socios
Socios de ventasEncuentra tu socio de ventas de Webfleet local
Socios de integraciónDescubre nuestros integra­dores de software
Si eres un socio
Portal para partnersAccede al Portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresComienza a desarrollar con nuestra API
Conviértete en socio
Conviértete en un socio de ventasVende la solución de adminis­tración de flotas líder del mercado europeo
Conviértete en un socio de integraciónIntegra la solución de adminis­tración de flotas más innovadora de Europa
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, se está incrustando contenido externo desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad dirigida
  • Análisis y perso­na­li­zación
  • Fundamental

Para obtener más detalles, consulta nuestra Política de privacidad. Si estás interesado en cómo ###vendor_name### procesa tus datos, consulta su Política de privacidad.

¿Cómo mejorar la seguridad en el transporte de carga?

Según el último registro de vehículos de carga en México, durante 2019 circularon 10,584,007 unidades. Y a pesar de su importancia para el comercio, la seguridad en el transporte de carga sigue siendo un tema que afecta a las empresas del sector, por lo que es indispensable saber cómo mejorarlo.

Índice de Contenidos

  1.  Haz seguimiento y monitoreo de tu flota de transporte en todo momento
  2. Programa y establece rutas logísticas seguras para tu flota
  3. Optimiza el manejo de la información de tu flota vehicular

Un factor clave es la densidad y extensión del territorio mexicano, que ocupa el puesto número 11 en población a nivel mundial. Esto dificulta el trabajo de las autoridades al momento de garantizar la seguridad del transporte de carga terrestre.

Por eso, si tienes una flota vehicular, es importante que tomes precauciones para evitar el secuestro o pérdida de carga y unidades, eventos que, además del impacto económico, también suponen un riesgo para tus trabajadores.

¿Cuál es la importancia de la seguridad en el transporte de carga?

En México, los ataques a unidades de transporte de carga son un problema que perjudica a empresas de todo tipo. Las pérdidas pueden ser millonarias dependiendo del tipo de mercancía o equipos sustraídos, lo que amenaza directamente la liquidez y la operatividad.

Por otro lado, está el peligro que corren los conductores o personal a bordo, ya que son muy frecuentes los secuestros armados y los robos violentos. Incluso cuando la carga está siendo custodiada, ha habido casos en los que el número de delincuentes y armas supera a los escoltas.

De acuerdo con el último informe de Estadísticas de Robo al Transporte de Carga, de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), entre enero y abril de 2021 se abrieron 2,722 carpetas de investigación por casos de robo a transportistas, donde el 85% de los hechos delictivos fue con violencia. 

Además, el 85% de los robos de carga ocurrió con el vehículo en tránsito, evidencia de lo difícil que es mantener la carga segura y el equipo de transporte, frente al modus operandi de bandas organizadas.

En cuanto al tipo de cargamentos que los delincuentes atacan, las autoridades reportan una preferencia por cierto tipo de mercancía. Estos son los datos del robo de carga por tipo de producto durante el primer cuatrimestre de 2021:

• Alimentos y bebidas (42%)
• Farmacéuticos (10%)
• Electrónicos (9%)
• Construcción e Industrial (7%)
• Químicos (7%)
• Hogar y Jardín (6%)
• Misceláneos (5%)
• Alcohol (5%)
• Autopartes (4%)
• Ropa y Zapatos (3%)
• Otros (2%).

¿Cómo garantizar la seguridad de la carga en carretera?

El transporte de carga terrestre tiene pérdidas considerables a diario, sobre todo en los estados de México, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, donde se concentraron la mayoría de los robos a transportistas durante los primeros cuatro meses de 2021.

Tomando en cuenta los datos, mejorar la seguridad depende de implementar estrategias que permitan tomar decisiones rápidas y eficientes con el vehículo en movimiento, ya que los robos de este tipo superan por mucho aquellos con la unidad estacionada.

Estas son algunas estrategias para ayudarte a blindar tu flota vehicular de transporte de los delincuentes.

1. Haz seguimiento y monitoreo de tu flota de transporte en todo momento

Tener información confiable sobre la ubicación en tiempo real de los vehículos de tu empresa de forma ininterrumpida, puede hacer una diferencia importante entre prevenir un evento de robo o perder absoluta visibilidad y comunicación con el operador y el camión en medio de una emergencia.

Para ello, un sistema de monitoreo satelital de vehículos como el de Webfleet consta de un dispositivo que se instala en los vehículos y un software de administración de flotas al que es posible acceder desde cualquier computador o teléfono móvil.

El software de gestión de flotas, se encarga de centralizar todos los datos que el dispositivo de rastreo envía, como:

  • Ubicación en tiempo real
  • Información de la ruta
  • Hora de llegada al destino
  • Hábitos de conducción
  • Consumo y rendimiento de combustible
  • Información de viajes

Esto te permite localizar vía GPS cada vehículo en una vista de mapa y comprobar si está en movimiento o estacionado, y detectar en seguida cualquier comportamiento sospechoso.

2. Programa y establece rutas logísticas seguras para tu flota

Otra forma de reducir el riesgo de ser víctimas de la delincuencia en carretera es establecer rutas logísticas específicas para los operadores y delimitar áreas peligrosas donde es conocida una mayor incidencia de eventos de robo o inseguridad.

Los sistemas de telemetría, además de la ubicación en tiempo real te permitirán flexi­bi­lizar la plani­fi­cación, calcular recorrido, recibir actua­li­za­ciones periódicas sobre el estado de la ruta y la hora estimada de llegada. Así mismo, obtener alertas de forma instantánea cuando un camión ingresa a un sector riesgoso o un área geográfica previamente cercada, ayudará a las personas en el monitoreo, estar más atentos y reaccionar ante eventos inesperados.

Toma en cuenta que también es importante crear un centro de monitoreo en la empresa para darle seguimiento a la situación actual de los vehículos de transporte, así como establecer protocolos de seguridad que permitan actuar rápidamente ante cualquier cambio o movimiento sospechoso.

Ante la sospecha de que el vehículo ha sido interceptado, los responsables del equipo de monitoreo pueden comunicarse con el conductor y actuar en los primeros minutos en caso de no obtener respuesta, avisando a las autoridades la ubicación exacta de la unidad.

3. Optimiza el manejo de la información de tu flota vehicular

Generalmente, los robo a vehículos de carga no son improvisados, sino que han sido planeados con anticipación. El riesgo de que esto suceda aumenta en las empresas donde hay un mal manejo de la información, es decir, que demasiadas personas conocen la ruta de la unidad, el horario de salida y el tipo de mercancía a bordo.

Para evitarlo, es recomendable pasar de un esquema abierto a una estructura cerrada, con un manejo estricto de los detalles, así como promover entre los conductores hábitos de conducción y prevención en carretera, como evitar compartir información con otros conductores, conocer los protocolos de seguridad en caso de emergencia y evitar detenerse más de la cuenta o hacerlo solo en puntos seguros.

Con la ayuda de una plataforma de gestión y administración de flotas, también es posible determinar “paradas prohibidas” que en este caso serían aquellas en las que se han identificado eventos de inseguridad de manera recurrente.

Webfleet: optimizando la seguridad en la ruta

Mejorar la seguridad de tus flotas si es posible si te anticipas a los acontecimientos. En ese sentido, la tecnología hoy representa un aliado importante para las empresas que operan con vehículos. Así, gracias a Webfleet y sus soluciones especializadas en la materia, hoy puedes tener mayor control sobre el estado de tus activos en movimiento.

Con la plataforma WEBFLEET, además de llevar un mejor control de tus vehículos, podrás comenzar a percibir ahorros importantes en combustible, identificar patrones de conducción y entregar una mejor experiencia a tus clientes, lo que se traduce en un fortalecimiento de las operaciones.

Suscríbete al blog de Webfleet

Regístrate para recibir noticias y consejos mensuales a fin de mejorar el rendimiento de la flota. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.

Proporciona una dirección de correo electrónico válida.
Selecciona tu empresa.

Tus datos personales están seguros con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

No se encontraron resultados.

Cargando

Buscar blog

Seguridad