Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Mante­ni­miento y seguridad de tu flotaMejora la seguridad con herra­mientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digita­lizada y mante­ni­miento programado de vehículos
Adminis­tración de la fuerza de trabajoAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadInspec­ciones de vehiculos y adminis­tración de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce el CO2s con la conducción ecológica y la optimi­zación de vehículos eléctricos
Gestión adminis­trativaAhorra tiempo en la elaboración de informes, el registro del tiempo de trabajo y la identi­fi­cación del conductor

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución se adapta mejor a tus negocios
Plataforma y aplica­ciones
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte a ti, a tu conductor y a tus vehículos
Aplica­ciones móviles NuevoUn conjunto completo de aplica­ciones listas para utilizar
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosRealiza un seguimiento de tus vehículos y obtén información con la serie LINK
Terminales de conductor NuevoNavega en tus operaciones, comunícalas e infórmalas con la serie de terminales de conductor PRO
Cámaras de vehículo de flotaProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces los reclamos con la telemática de Webfleet Video.
Integra­ciones
Integración de negociosSoluciones de Webfleet y de terceros
Si buscas nuestros socios
Socios de ventasEncuentra tu socio de ventas de Webfleet local
Socios de integraciónDescubre nuestros integra­dores de software
Si eres un socio
Portal para partnersAccede al Portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresComienza a desarrollar con nuestra API
Conviértete en socio
Conviértete en un socio de ventasVende la solución de adminis­tración de flotas líder del mercado europeo
Conviértete en un socio de integraciónIntegra la solución de adminis­tración de flotas más innovadora de Europa
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, se está incrustando contenido externo desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad dirigida
  • Análisis y perso­na­li­zación
  • Fundamental

Para obtener más detalles, consulta nuestra Política de privacidad. Si estás interesado en cómo ###vendor_name### procesa tus datos, consulta su Política de privacidad.

5 consejos para aumentar la vida útil de una flota

Si cuentas con una flota vehicular en tu empresa, es muy importante que tengas presente la importancia de cuidados constantes. No solamente para aumentar la vida útil de una flota, sino para evitar que se generen gastos a futuro por fallas derivadas de la falta de mantenimiento y una deficiente operabilidad.

No es algo mínimo o aislado, de hecho, las fallas en los vehículos provienen en un 55% de una mala operación, y en un 34% de la falta de mantenimiento. Afortunadamente, puedes tener ambas cosas bajo control, por eso es fundamental de que antes de ahondar en recomendaciones específicas, en cómo alargar la vida útil de una flota, conozcas los diferentes tipos de mantenimiento que existen.

Tres formas de mantenimiento de flota de transporte y vehicular para la vida útil de una flota

Mantenimiento preventivo

Tiene como objetivo evitar llegar a las averías. Se da de una manera programada y sistemática, sin necesidad de que la flota vehicular se encuentre en malas condiciones. Es para alargar la vida útil de una flota, mantenerla en buen estado y que en caso de avería esta no genere un impacto tan negativo en los costos como el que se daría si no hubiese habido un cuidado previo.

Se determina la periodicidad de acuerdo con las indicaciones del fabricante y al equipo encargado de realizar dicho mantenimiento, el cual se basa en la vida útil de una flota (vehículos que han sido cuidados o no y bajo qué medidas).

Las actividades que forman parte de la prevención son: inspecciones, limpieza, valoración del estado general y de piezas, y reemplazo de estas (de ser necesario), antes que den pie a un problema mayor.

Mantenimiento correctivo

Es el escenario al que se busca evitar llegar, aunque siempre existe la posibilidad de que suceda la necesidad de reparar un activo o sustituirlo. 

Idealmente, este tipo de mantenimiento se debe reservar para los elementos que no comprometan la productividad de la empresa, es decir, piezas o sistemas que si fallan no impliquen detener actividades y que no cueste tanto su reparación.

Sin embargo, si no ha habido un mantenimiento preventivo adecuado, si se han dado omisiones comunes, puede ocurrir que un activo prioritario falle. Es entonces cuando el flujo de actividades se ve afectado y los costos pueden ser elevados, arriesgando la duración de la vida útil de una flota.

Mantenimiento predictivo

Es la alternativa al preventivo y su objetivo es la anticipación precisa, ya que consiste en arrojar datos que indiquen cuándo va a fallar algo, de tal modo que puedas saber de antemano los costos, tener todo preparado o actuar al momento. 

Las revisiones en este tipo de mantenimiento suelen ser más rigurosas y requieren de mucha tecnología, como software de mantenimiento de flota vehicular muy especializado, escáneres acústicos, térmicos, etc.  

Es una apuesta segura para alargar la vida útil de una flota. De hecho, los vehículos que reciben este mantenimiento no corren ningún riesgo de llegar al escenario correctivo.

Conociendo los tres tipos de mantenimiento, podemos concluir que el correctivo es recomendable únicamente para ciertos casos que no sean de gravedad. El predictivo es muy preciso pero caro, sobre todo para empresas pequeñas. El preventivo, por su parte, es versátil para negocios de cualquier tamaño y es el más habitual para el cuidado de las flotillas, por lo que los consejos a continuación son complementarios a este.

5 consejos para alargar la vida útil de una flota vehicular y de transporte

1. Utiliza vehículos adecuados

De acuerdo a las actividades de tu empresa, selecciona de forma coherente el tipo de vehículos con los que debes contar. Por ejemplo, habrá algunos que sirvan más para la ciudad, otros para recorrer largas distancias, algunos para cargas ligeras y otros para material pesado. 

2. Entrena a tus conductores

Como ya mencionamos, un manejo deficiente de los activos es el causante de fallas. Procura contar con personal que sea precavido y profesional en su conducción, pues eso puede significar un ahorro en el combustible por no conducir a altas velocidades o la posibilidad de evitar daños en el cigüeñal y la caja por no meter bien los cambios. Además, un buen conductor es menos propenso a sufrir accidentes.

Con la implementación de un software de administración de flota puedes evaluar cuáles son las acciones que los conductores pueden mejorar para volver más eficiente la conducción y reducir al mínimo la posibilidad de accidentes, colaborando con alargar la vida útil de una flota.

3. Planea las tareas de mantenimiento

Establece un sistema para conservar en buen estado tus unidades sin que este interfiera en la productividad. Elige un día específico para ello, definido en función de un periodo de tiempo (normalmente recomendado por el fabricante) o en función del kilometraje recorrido.

Esta tarea suele facilitarse al tener una herramienta que notifique los mantenimientos programados o los mantenimientos próximos identificados a través de dispositivos de telemetría que indican el kilometraje real del vehículo.

Además, en el caso de tener que hacer un mantenimiento correctivo, esta herramienta también facilitará administrar la falta del vehículo para que su ausencia no afecte a las operaciones diarias.  

4. Revisa el estado de los neumáticos

Asumiendo que vas a optar por neumáticos de buena calidad, ten en cuenta que estos tienen una vida útil de entre 40 y 50 mil kilómetros. Parte de esa cifra y compara con la distancia recorrida de cada vehículo en tu flota para saber individualmente cuándo se necesita un cambio.

También debes estar pendiente de que el desgaste del perfil en la rodadura sea menor a 1.6 mm y de que los neumáticos con más de cinco años sean sustituidos.

5. Cuida la capacidad máxima de tu camión

Al momento de transportar bienes en camiones debes inspeccionar constantemente que la carga sea la adecuada para el vehículo. A pesar de que los vehículos pesados pueden soportar un poco más de su capacidad máxima, esto se debe evitar, ya que podría provocar problemas con la fuerza que se debe ocupar en los frenos y dificultar las maniobras rápidas. Todo esto finalmente afecta la vida útil de una flota. 

Para evitar posibles complicaciones en el mantenimiento de tus vehículos, puedes valerte de tecnología dedicada para una gestión integral de vehículos como Webfleet, que contemple módulos y funciones específicas de mantenimiento para saber el estado de tus unidades, anticiparte a problemas (gracias al monitoreo constante y las notificaciones) y programar el sistema preventivo mencionado en el punto 3. Todo en la palma de tu mano.

Esto facilitará las actividades necesarias de mantenimiento, te dará muchos datos útiles de tu flota, mejorará tu administración y te ahorrará muchos recursos y problemas, mejorando tu productividad. Con estos simples consejos, ya podrás alargar la vida útil de una flota.

Suscríbete al blog de Webfleet

Regístrate para recibir noticias y consejos mensuales a fin de mejorar el rendimiento de la flota. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.

Proporciona una dirección de correo electrónico válida.
Selecciona tu empresa.

Tus datos personales están seguros con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

No se encontraron resultados.

Cargando

Buscar blog

Gestión de flotas