Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Mantenimiento y seguridad de tu flotaMejora la seguridad con herramientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digitalizada y mantenimiento programado de vehículos
Administración de la fuerza de trabajoAumenta la productividad con la navegación profesional, la optimización de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadInspecciones de vehiculos y administración de la cadena de frío
Sostenibilidad y vehículos eléctricosReduce el CO2s con la conducción ecológica y la optimización de vehículos eléctricos

Recomendación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución se adapta mejor a tus negocios
Plataforma y aplicaciones
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte a ti, a tu conductor y a tus vehículos
Aplicaciones móviles NuevoUn conjunto completo de aplicaciones listas para utilizar
En el vehículo
Dispositivos de seguimiento de vehículosRealiza un seguimiento de tus vehículos y obtén información con la serie LINK
Terminales de conductor NuevoNavega en tus operaciones, comunícalas e infórmalas con la serie de terminales de conductor PRO
Cámaras de vehículo de flotaProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces los reclamos con la telemática de Webfleet Video.
Integraciones
Integración de negociosSoluciones de Webfleet y de terceros
Si buscas nuestros socios
Socios de ventasEncuentra tu socio de ventas de Webfleet local
Socios de integraciónDescubre nuestros integradores de software
Si eres un socio
Portal para partnersAccede al Portal para partners
Recursos para desarrolladoresComienza a desarrollar con nuestra API
Conviértete en socio
Conviértete en un socio de ventasVende la solución de administración de flotas líder del mercado europeo
Conviértete en un socio de integraciónIntegra la solución de administración de flotas más innovadora de Europa
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colaboración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, se está incrustando contenido externo desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad dirigida
  • Análisis y perso­na­li­zación
  • Fundamental

Para obtener más detalles, consulta nuestra Política de privacidad. Si estás interesado en cómo ###vendor_name### procesa tus datos, consulta su Política de privacidad.

Transporte de carga terrestre: 5 claves para mejorar la seguridad

Actualmente, la inseguridad figura entre las principales preocupaciones de los transportistas de carga terrestre mexicanos. Según cifras oficiales, en agosto de 2021 los robos al sector alcanzaron su cifra más alta. En total, fueron reportados 778 incidentes (9,4% más que en julio), de los cuales 648 fueron con violencia.

Por eso, conviene considerar algunos consejos en materia de seguridad en el transporte de carga para mantener la integridad de tu flota y también de tu negocio.

Índice de Contenidos

Zonas centrales, mayor riesgo de robo

El centro del país es la zona de mayor riesgo de robo de transporte de carga en carretera. La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas señala que diariamente se registra un promedio de 20 robos de vehículos. Los incidentes se producen principalmente en los estados de México, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Entre enero y agosto de 2021 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó casi 6 mil robos. El Estado de México encabezó los robos al transporte con 3029 incidentes; lo siguieron Michoacán (con 695) y Puebla (con 680).

Prevenir importantes pérdidas 

El transporte de carga terrestre en México mueve 556 millones de toneladas de productos, lo cual supone el 3.2% del Producto Interno Bruto. Por esa razón, los robos a los transportes generan importantes pérdidas económicas a las empresas que repercuten en su rentabilidad. Pero no solo eso; algunos seguros para camiones de carga no cubren los daños causados por este tipo de incidentes.

Además de perder las mercancías, los camiones pueden ser secuestrados o incendiados, ocasionando pérdidas totales; sin contar el peligro que corre la vida de los operadores durante cada viaje. Por todo ello, tomar medidas e invertir en la seguridad en el transporte de carga es la mejor manera de prevenir estos eventos.

Consejos para un transporte de carga terrestre seguro

1-. Evitar zonas y rutas de mayor riesgo

La seguridad en el transporte aumenta si, junto a los operadores, se identifican las zonas de mayor riesgo y los horarios más críticos. También es importante estudiar los modus operandi de los delincuentes.

Analizar los riesgos te ayudará a realizar recomendaciones al cliente y a establecer patrones más seguros para camiones de carga.

Una de las ventajas de los sistemas de seguimiento vehiculares es que emiten alertas al entrar y salir de áreas específicas. Esto te permite saber en tiempo real si un vehículo circula por las zonas críticas. Es importante que establezcas protocolos de acción ante cualquier incidente sospechoso. De esta manera, estarán preparados para informarlo rápidamente a las autoridades.

2-. Planificar las rutas

La planificación precisa de las rutas es una acción prioritaria para realizar efectivamente cada entrega de carga. Establecer horarios y vías permite anticipar el tráfico vehicular y las condiciones meteorológicas. Además, es importante identificar rutas alternas para que el transportista pueda responder ante cualquier eventualidad.

Con un sistema de seguimiento de vehículos es más sencillo planificar las rutas, ya que brinda datos precisos. Estas plataformas te informan sobre acciones del operador y del vehículo, gasto de combustible, velocidades o descansos. De esta manera, puedes seleccionar las rutas más rápidas y seguras, así como optimizar los procesos.

3-. Evitar paradas no autorizadas en las rutas

Cualquier parada innecesaria y no autorizada puede poner en riesgo el vehículo y también a su operador. Y no solo eso, en ocasiones ciertas zonas de carga de combustible se utilizan para «ordeñar» carburante (lo que comúnmente se conoce como guachicoleo).

En este sentido, con dispositivos GPS para camiones de carga es posible controlar la actividad del vehículo y monitorear si las unidades se utilizan para otros fines.

Por eso, al planificar la ruta de cada camión, deben definirse las paradas autorizadas. Los operadores deben tener claro que es crucial notificar cualquier eventualidad de manera inmediata y solicitar instrucciones.

4-. Instalar dispositivos de rastreo vehicular

Los GPS para camiones de carga son fundamentales en una flota de transporte para poder responder oportunamente ante cualquier incidente.

Por eso, para tener un monitoreo vehicular efectivo es importante invertir en la tecnología necesaria. Según la ANERPV, si detectas un robo en los primeros 20 minutos del suceso, las posibilidades de recuperación del camión superan el 90%.

Además, los sistemas de seguimiento de vehículos de transporte evalúan la duración de los trayectos y detectan acontecimientos anormales. De esta manera, pueden optimizar las rutas en relación con el tráfico y los puntos de entrega o paradas necesarias, entre otras condiciones. Todo esto permite llegar más rápido y ahorrar combustible.

5-. Utilizar tecnologías para evitar las consecuencias del jammer

La ANERPV señaló que entre enero y septiembre de 2021 registraron 2 mil 116 robos de vehículos con tecnología GPS. Una de las razones es que las bandas organizadas de robo de transporte utilizan dispositivos jammer para bloquear las señales. La buena noticia es que ahora existen equipos inteligentes que ayudan a evitar sus consecuencias.

Por ejemplo, LBOX es una solución que ejecuta de forma automática un protocolo de seguridad cuando se detecta que alguno de los parámetros no se cumple (por ejemplo, al recibir señales de jammer), paralizando de forma remota las unidades e imposibilitando así el traslado o robo del camión.

En definitiva, contar con sistemas de rastreo vehicular es imprescindible para las empresas de transporte. Los robos en carretera no siempre pueden evitarse, pero puedes mejorar las estrategias preventivas con soluciones tecnológicas. Un sistema de localización inteligente GPS te permitirá proteger la integridad de tus operadores, y el transporte de carga terrestre en general. Conoce todas las alternativas que Webfleet puede ofrecerle a tu flota.

Suscríbete al blog de Webfleet

Regístrate para recibir noticias y consejos mensuales a fin de mejorar el rendimiento de la flota. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento.

Proporciona una dirección de correo electrónico válida.
Selecciona tu empresa.

Tus datos personales están seguros con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

No se encontraron resultados.

Cargando

Buscar blog

Gestión de conductores