En el mundo del transporte profesional, el diésel es el combustible que domina en la gran mayoría de las aplicaciones. Desde furgones de reparto, hasta los grandes tractocamiones y sofisticados buses, cuentan con motores de ciclo diésel, que destacan por ser más eficientes, robustos y capaces de generar mayor torque (fuerza), ideal para realizar las tareas exigentes.
Los motores de ciclo diésel operan a temperaturas más altas y funcionan mediante la compresión interna del combustible, lo que explica su eficiencia y capacidad para transportar cargas pesadas. Además, son vehículos que tienen una vida útil más larga, lo que supone una gran ventaja para las empresas con flotas de camiones en Chile. Por ejemplo, mientras que un motor de gasolina difícilmente supera los 500 mil kilómetros, los camiones de diésel pueden alcanzar más de un millón y medio de kilómetros en su primer ciclo de vida. Esta durabilidad, combinada con su eficiencia en el consumo de diésel, hace que los camiones diésel sean una elección estratégica para las flotas profesionales que buscan reducir costos operativos y maximizar su inversión.
Datos de Consumo de Diésel en Camiones en Chile
Pero, ¿cuánto consume un camión? La respuesta varía según múltiples factores, como el tamaño del motor (cilindrada o desplazamiento), tipo y peso del vehículo, la carga transportada, las características de la ruta e incluso si se enfrenta a viento en contra.
En Chile, aunque no hay datos específicos de consumo promedio, un interesante estudio realizado por una empresa de transportes revela que un tractocamión con 410 caballos de fuerza, configurado para máxima eficiencia, puede alcanzar hasta 4,15 km/lt en recorridos de larga distancia. Sin embargo, lo habitual para vehículos similares, es un rendimiento entre 2 y 3,8 km/lt, dependiendo de la aplicación y uso.
Ejemplo Práctico: ¿Cómo calcular el consumo de diesel de un camión?
Considerando que un tractocamión viaja unos 680 km diarios, con una carga de 30 toneladas, y su consumo promedio es de 2,6 km/lt, su costo diario será de unos $203.878 (según los precios del diésel en Chile, en la tabla publicada por energía abierta al 14 de febrero de 2022). Esto equivale a $4.077.552 operando 20 días al mes.
Con mejores hábitos de conducción, para lograr llegar a una eficiencia de 3,1 km/lt, el costo diario se reduce a $171.686, lo que genera un ahorro diario de $32.191. En términos mensuales, este ahorro equivale a $643.824, y en un año, alcanza los $7.725.888 por unidad.
Es decir, si la flota está compuesta por 10 vehículos, el ahorro total anual es de $77.258.880. Casi el equivalente al precio de un tractocamión nuevo.
Buenas Prácticas para Reducir el Consumo de Combustible
Estas cifras, si bien son teóricas, están basadas en casos prácticos y en la realidad nacional. Es importante recordar que cada vehículo y aplicación, cuenta con distintas magnitudes de consumo, pero con buenas prácticas y recomendaciones se puede llegar a un excelente rendimiento de los vehículos, generando así un ahorro en este importante ítem, que en el caso chileno, es el mayor costo en la actividad, según el Índice de Costos del Transporte.
El análisis constante del consumo de diésel es clave, ya que solo puedes mejorar lo que mides. Afortunadamente, hoy es posible medir, mejorar y hacer más eficiente el uso del combustible con Webfleet.
Los informes de WEBFLEET te ayudan a permanecer al corriente de todo, desde la eficiencia del combustible hasta el cumplimiento legal; además, te permiten concentrarte en prestar un servicio de gran calidad.
Para más información sobre cómo mejorar la eficiencia de combustible en tu flota, visita webfleet.com