Dominio del ahorro de combustible en la conducción






El combustible constituye uno de los costos operativos más altos para las flotas, ya que representa hasta el 38 % del costo total de propiedad. Si bien los administradores y los propietarios de flotas no pueden controlar los precios en la estación de servicio, pueden controlar mejor el ahorro de combustible. A continuación, describimos las técnicas de conducción y las estrategias más efectivas para mejorar el ahorro de combustible en la flota.
¿A qué nos referimos con “ahorro de combustible en la conducción”?
El ahorro de combustible en la conducción ayuda a reducir la inversión en combustible, a la vez que minimiza el impacto medioambiental de la flota. Para ahorrar combustible, es conveniente implementar ciertas prácticas de conducción en toda la flota. Los beneficios del ahorro de combustible en la conducción incluyen costos más bajos, menos emisiones de carbono e incluso una mayor productividad. Con tales beneficios en mente, es conveniente que consideres capacitaciones para conductores que ayuden a tu equipo en la carretera a mejorar sus habilidades esenciales.
Técnicas esenciales para el ahorro de combustible en la conducción
Si hablamos de ahorro de combustible, el estilo de conducción es un punto determinante. Las siguientes seis técnicas de conducción ofrecen las estrategias más efectivas para maximizar el ahorro de combustible.
1. Control crucero
Cambiar la velocidad de conducción con frecuencia aumenta el consumo de combustible. Con el uso del control crucero, por otro lado, puedes ahorrar entre un 5 % y un 10 % en combustible. Si los conductores activan el control crucero siempre que puedan, mantendrán una velocidad constante y evitarán desperdiciar combustible. El control crucero es la opción más adecuada para conducir en autopistas, donde las condiciones de la carretera y los límites de velocidad son relativamente predecibles y constantes.


2. Reducir la velocidad de conducción
La velocidad con la que más se ahorra combustible en el caso de los vehículos comerciales ligeros y de pasajeros es de entre 65 y 80 kilómetros por hora (este rango de velocidad puede variar según el vehículo). Si conduces a más de 80 km/h, el arrastre aerodinámico aumenta, lo que significa que también aumenta el consumo de combustible. Es por eso que prescindir de los excesos de velocidad es una de las formas más efectivas de reducir los costos de combustible de la flota.
3. Cambiar las marchas debidamente
La clave para cambiar de marchas es evitar las revoluciones excesivas, es decir, no acelerar el motor de un vehículo por encima de un nivel normal o aceptable de revoluciones por minuto (RPM). Las revoluciones excesivas consumen mucho combustible. Esto también puede dañar el motor de un vehículo. Un cambio de marchas adecuado ayuda a mantener las RPM en niveles en que se ahorre combustible, a la vez que se protege el estado del motor, lo cual también es necesario para ahorrar combustible. Una buena práctica es aumentar las marchas al principio del proceso de aceleración, a alrededor de 2000 o 2500 RPM (para obtener información sobre las RPM, consulta el informe “Asesoramiento sobre técnicas de ahorro de combustible en la conducción para tu flota” del Departamento de Transporte, que está disponible en Energy Saving Trust).


4. Tiempo en ralentí limitado
Muchos conductores encienden las computadoras y los sistemas de refrigeración dejando el motor en funcionamiento. También es común que los conductores permanezcan en ralentí mientras esperan que la calefacción o el aire acondicionado alcancen la temperatura deseada. Por supuesto, los conductores deben disfrutar de la comodidad en la cabina, ya que es fundamental para su bienestar en la carretera. Es una cuestión de equilibrio y de alternativas inteligentes. Dado que acciones simples como estacionar bajo la sombra y usar pantallas solares pueden ayudar a controlar las temperaturas en la cabina y reducir el tiempo en ralentí en un 20 %.
5. Conducir por inercia
La conducción por inercia consiste en soltar el pedal del acelerador mientras se deja el vehículo en marcha, disminuyendo gradualmente la velocidad a través del motor. No se consume combustible, ya que este no se inyecta en el motor. Por lo tanto, la conducción por inercia ayuda mucho a ahorrar combustible en la conducción, ya que el conductor anticipa y responde a las circunstancias. Al acercarse al tráfico congestionado o a zonas peatonales, por ejemplo, los conductores pueden soltar el acelerador y conducir por inercia. Si no es necesario frenar, el conductor puede recuperar la velocidad del vehículo sin usar combustible ni acelerar mucho.


6. Acelerar gradualmente
La aceleración rápida y agresiva puede aumentar significativamente el consumo de combustible, en aproximadamente un 40 %. Cuando un vehículo acelera a un ritmo más gradual, el motor no tiene que trabajar tanto para mantener el aumento de velocidad. Lo que se traduce en una menor necesidad de combustible. Puedes ahorrar mucho combustible mediante la práctica de una aceleración fluida y gradual. Ya sea que administres una flota de uno o cien vehículos, ahorrar puede marcar una gran diferencia en los resultados.
Capacitación de los conductores para que adopten técnicas de ahorro de combustible en la conducción
Una estrecha colaboración con los conductores es un punto esencial: son ellos quienes están detrás del volante. Hacerlos participar a través de capacitaciones y demostrarles aprecio por sus contribuciones a la hora de ahorrar combustible puede ser eficaz.
- Asesoramiento y capacitación: una herramienta de buen rendimiento puede marcar una gran diferencia a la hora de capacitar a los conductores. Con nuestro sistema OptiDrive 360, los administradores de flotas pueden analizar los patrones de consumo de combustible a nivel histórico y en tiempo real. También pueden detectar las tendencias de cada conductor, lo que ayuda a determinar fácilmente qué conductores podrían mejorar con un asesoramiento personalizado o incluso con capacitaciones grupales acerca del ahorro de combustible en la conducción. El sistema OptiDrive 360 también envía comentarios en tiempo real a los conductores, lo que les permite ajustar su estilo de conducción en el momento.
- Programas de incentivos: demostrar aprecio a los conductores puede contribuir en gran medida a alentarlos a poner en práctica el ahorro de combustible en la conducción. ¿En tus datos de consumo de combustible se indica que ciertos conductores están reduciendo los números correspondientes? Procura reconocer sus esfuerzos. Si tienes un programa de recompensas para los conductores, considera ofrecer regalos o bonificaciones a quienes cumplan con tus criterios de ahorro de combustible.
- Planificación optimizada: según la información del “Índice de tráfico de TomTom”, los atascos de tráfico afectan al 24 % del total del tiempo de conducción. Esto significa que cada conductor queda innecesariamente atascado en el tráfico durante un promedio de ocho días al año. Eso se acumula en una gran cantidad de combustible gastado por el tiempo en ralentí. Ni los conductores más experimentados pueden evitar el tiempo en ralentí en los atascos de tráfico. Ayúdalos a evitar carreteras congestionadas con una planificación de rutas optimizada basada en un GPS confiable e información actualizada del tráfico.
- Considérelas partes interesadas valiosas: los conductores comprenden la importancia de mantener la viabilidad de una empresa (después de todo, dependen de su sueldo). Infórmales en qué medida importa el ahorro de combustible en la conducción para el éxito del negocio de flotas. Invítalos a sugerir ideas sobre las posibilidades de ahorro de combustible. Como están al volante todos los días, pueden tener ideas sorprendentes que compartir sobre los estilos de conducción o el uso de la energía en la cabina.
Mejora el ahorro de combustible
Descubre cómo ahorrar combustible y reducir los costos operativos: agenda una demostración






Se requiere tu consentimiento
En esta sección, se está incrustando contenido externo desde .
Para mostrar el contenido, se requiere tu consentimiento para las siguientes categorías de cookies:
- Publicidad dirigida
- Análisis y personalización
- Fundamental
Para obtener más detalles, consulta nuestra Política de privacidad. Si estás interesado en cómo ###vendor_name### procesa tus datos, consulta su Política de privacidad.